Llevan tres décadas en el mundo de la música y no decaen en el empeño de seguir demostrando que evolucionan con los tiempos. La Unión ha sabido moverse como pez en el agua entre el sonido más independiente de los orígenes hasta los ritmos más dance llenos de luz y de color. Pop elegante y discreto, con un nuevo álbum en puertas, que desplegará en la gira que ya comienzan. Sobre lo que han significado y lo que el futuro les depara, hemos tenido el placer de conversar con Rafa Sánchez, carismática voz del trío que conforma junto a Luis Bolín y Mario Martínez. Uno de los grupos más importantes del pop nacional habla para vosotros.
1.- Nuevo proyecto bajo el brazo. La Unión es de esos grupos que nunca se han ido de la escena y ha sabido reinventarse continuamente.
Por supuesto. No puedes dejar cosas que ya hayas hecho. Cada disco que te planteas es un nuevo ensayo y manera de expresarte sobre cómo funcionas a nivel musical. Este disco va a ser de versiones de canciones antiguas. Ahora está muy complicado atar canciones nuevas, no hay ningún medio, ni la radio... tal vez queda internet para sacar cosas nuevas.
Es decir, vais a deconstruir y volver a construir clásicos de vuestra discografía...
Si, además también nos gusta estar al día a nivel musical, no hacer las versiones de las canciones siempre igual... (risas)... puede resultar un pelín aburrido, sobre todo para nosotros. La gente no te está viendo todos los días, pero tu si estás cantando siempre lo mismo y puede resultar aburrido. Lo que buscamos es nuevos sonidos para canciones de siempre
Es decir, vais a deconstruir y volver a construir clásicos de vuestra discografía...
Si, además también nos gusta estar al día a nivel musical, no hacer las versiones de las canciones siempre igual... (risas)... puede resultar un pelín aburrido, sobre todo para nosotros. La gente no te está viendo todos los días, pero tu si estás cantando siempre lo mismo y puede resultar aburrido. Lo que buscamos es nuevos sonidos para canciones de siempre
2.- Habéis pasado por muchos estilos musicales en toda vuestra carrera. ¿Cuál es el estilo que abordaréis en este nuevo trabajo?
Hace unos años, hicimos un disco llamado Love Sessions, que era una revisión de canciones antiguas y lo que vamos a intentar hacer es como una segunda parte de este disco. Ahora va a haber muchas canciones con onda dance, e incluso se está planteando hacerla en plan house...
Como siempre, muy arriesgados. Vais hacia el límite...
Si...(risas)... y luego pensando también en los directos, poder tocar canciones que todos conocen pero darle una nueva aportación, con ritmos bailables y con actuaciones muy eléctricas, muy energéticas.
3.- Sois un grupo de gran y dilatada carrera musical. ¿Cuál es el secreto para estar ahí durante treinta años?
Como siempre, muy arriesgados. Vais hacia el límite...
Si...(risas)... y luego pensando también en los directos, poder tocar canciones que todos conocen pero darle una nueva aportación, con ritmos bailables y con actuaciones muy eléctricas, muy energéticas.
3.- Sois un grupo de gran y dilatada carrera musical. ¿Cuál es el secreto para estar ahí durante treinta años?
En un principio, lo que surgió como un hobby acabo como una profesión. De repente, allá por 1991, cuando hicimos el Tren de Largo Recorrido, hicimos ese planteamiento. Si quieres mantenerte en esto, tienes que cumplir uno de los principios básicos a nivel de calidad, tanto en directo como en tus grabaciones. Y luego, ser coherente con tu trayectoria y hacer las cosas con un cierto mimo. Eso es lo que al final nos ha mantenido, independientemente de tener una gran dosis de respeto, a la hora de funcionar con los demás miembros de la banda y... que te guste, la verdad es que cuando llevo una temporada sin actuar, al final el gusanillo te pide salir a la calle...(risas)...
4.- Este será vuestro decimosexto trabajo y tenéis ya actuaciones a la vuelta de la esquina. ¿Presentaréis algún adelanto en estos conciertos?
A lo mejor lo hacemos con algunas de las que están más avanzadas, sobre todo para testarlas con la gente. este es un factor importante, porque muchas veces te encierras en el estudio y acabas un poco aislado. De repente, tener contacto y ver cómo funcionan las versiones de las canciones con gente, también es divertido. Será una labor a llevar a cabo poco a poco.
5.- Desde 1984, cuando irrumpisteis en el panorama musical con fuerza, hasta ahora habéis visto y vivido mucho en la escena musical nacional, desde La Movida hasta el auge de Internet. ¿Qué queda de aquella Sildavia? ¿Seguís mirando hacia adelante con ilusión y entusiasmo?
Si, aunque yo creo que la esencia, lo que nos llevó a juntarnos, hacer un grupo y hacer canciones juntos, sigue bastante intacta. Lo que pasa es que todo lo que hay alrededor ha cambiado, incluso dramáticamente en algunos casos. Siempre hemos tenido en cuenta que eres lo que haces en cada momento, nunca nos ha gustado vivir de las rentas. Salvo a la hora de hacer directos, ya que sabemos que hay doce o quince canciones que el público tiene en su memoria y que hace que nos permita seguir girando. No rechazamos nuestro pasado, todo lo contrario, pero si nos planteamos la música como algo de día a día. Es algo muy orgánico que va transformándose. Tal vez las canciones son las mismas, pero la lectura que pueda hacer la gente o tu mismo son diferentes, porque tu eres el que ha cambiado.
6.- Con todos esos cambios que han ocurrido, ¿lo habéis notado en el tipo de seguidores que poseéis? ¿en el tipo de público que asiste a vuestros conciertos?
Al final, la música es un lenguaje que no tiene edad. De repente, enganchas con una canción y se te planta en primera fila un público muy joven, pero también tenemos muy claro que muchos de nuestros seguidores son de nuestra quinta, que nacieron con La Unión o al menos pasaron su adolescencia. Tienes que tener presente de dónde vienes, lo que eres y hacia dónde vas, pero en ningún momento hemos pensado en hacer canciones para un grupo especial de personas de una cierta edad. Al final lo que haces es estar acorde con tu momento.
De esa manera queda constancia de que un grupo como La Unión ha llegado dónde ha llegado por algo, no por ser un fenómeno puntual o viral, como se designan ahora a los fenómenos que se propagan como la pólvora por las redes. Tan sólo me queda desearos el mayor de los éxitos posible en los conciertos, que ya tenéis en marcha, y en el nuevo proyecto, que tenéis en puertas. Me gustaría que trasladases a Luis y Mario nuestro saludo...
De tu parte, seguro.
Y a ti, Rafa, muchísimas gracias por atenderme.
Muchas gracias a ti.
Si, aunque yo creo que la esencia, lo que nos llevó a juntarnos, hacer un grupo y hacer canciones juntos, sigue bastante intacta. Lo que pasa es que todo lo que hay alrededor ha cambiado, incluso dramáticamente en algunos casos. Siempre hemos tenido en cuenta que eres lo que haces en cada momento, nunca nos ha gustado vivir de las rentas. Salvo a la hora de hacer directos, ya que sabemos que hay doce o quince canciones que el público tiene en su memoria y que hace que nos permita seguir girando. No rechazamos nuestro pasado, todo lo contrario, pero si nos planteamos la música como algo de día a día. Es algo muy orgánico que va transformándose. Tal vez las canciones son las mismas, pero la lectura que pueda hacer la gente o tu mismo son diferentes, porque tu eres el que ha cambiado.
6.- Con todos esos cambios que han ocurrido, ¿lo habéis notado en el tipo de seguidores que poseéis? ¿en el tipo de público que asiste a vuestros conciertos?
Al final, la música es un lenguaje que no tiene edad. De repente, enganchas con una canción y se te planta en primera fila un público muy joven, pero también tenemos muy claro que muchos de nuestros seguidores son de nuestra quinta, que nacieron con La Unión o al menos pasaron su adolescencia. Tienes que tener presente de dónde vienes, lo que eres y hacia dónde vas, pero en ningún momento hemos pensado en hacer canciones para un grupo especial de personas de una cierta edad. Al final lo que haces es estar acorde con tu momento.
De esa manera queda constancia de que un grupo como La Unión ha llegado dónde ha llegado por algo, no por ser un fenómeno puntual o viral, como se designan ahora a los fenómenos que se propagan como la pólvora por las redes. Tan sólo me queda desearos el mayor de los éxitos posible en los conciertos, que ya tenéis en marcha, y en el nuevo proyecto, que tenéis en puertas. Me gustaría que trasladases a Luis y Mario nuestro saludo...
De tu parte, seguro.
Y a ti, Rafa, muchísimas gracias por atenderme.
Muchas gracias a ti.
Comentarios
Publicar un comentario