Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

María Yfeu, la nueva voz llena de soul

Haciendo completo uso de la nota de prensa facilitada por La Mota Comunicación, "Eclecticismo sin corsés ni ataduras, María se sumerge en su pasión desde varios prismas con referentes que van desde Billie Holiday y Amy Winehouse hasta Aute y Caetano Veloso, pasando por artistas actuales como Lianne Le Havas o Sunset Rollercoaster". Esta es la carta de presentación de María Yfeu.


A sus veinte años, María Yfeu (Sevilla, 1998) se ha recorrido numerosos micros abiertos de la capital, dando rienda suelta a su visión de la música, ofreciendo una mirada muy personal e ilimitada, llena de sutiles influencias. Estas influencias, como las descritas en el primer párrafo, han sido tratadas por el tamiz particular de su voz, una voz de las que se clava en la memoria de una manera apabullante.

Siempre resulta gratificante observar cómo l@s artistas arriesgan y se atreven a experimentar con sonidos y modalidades fuera del mainstream, para gusto y deleite de los más inconformistas. En este sentido, resulta renovador encontrar a María y su modulado chorro vocal en un tema como el recién presentado "Grudges", perteneciente al que será su álbum debut dentro del sello The John Colby Sect.


Es suficiente aliciente para acudir el próximo sábado 18 de mayo a la primera cita en directo con María Yfeu. Será en El Juglar de Madrid, dentro de la programación de Sound Isidro, en una noche en la que María compartirá cartel además con nuestra admirada Marina Herlop, otra jovencísima perla de nuestra escena y de la que puedes obtener más información en nuestro blog. Las entradas para este concierto doble se encuentran ya disponibles al precio de 10 euros (más gastos de gestión) a través de Wegow pinchando en este enlace.


Comentarios

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...