Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Martirio cumplió "30 años" en el POP CAAC de Sevilla

Treinta años no son nada y lo son todo. En este caso, "treinta años cantando siempre lo mismo", como decía Martirio en el concierto que ofreció en el POP CAAC de Sevilla el pasado viernes, es toda una vida dedicada a una particular visión del folcklore tamizado a través de sus sempiternas gafas de sol.


En este viaje a través de ese universo cotidiano y atrevido, Martirio es toda una presencia sobre el escenario. Dos horas se hicieron insuficientes para disfrutar de la buena voz y del buen humor de una mujer que no tenía que hacer mucho para tener al público más que rendido pero, aún así, lo hizo. Ofreció la fusión mágica que permite copla y jazz, flamenco y caribe, sensibilidad y alegría, todo un collage de ambientes y estados de ánimo perfectamente cohesionados por una gran voz. Y es que Martirio canta con poderío y el descaro que le avalan los "30 años" de intensa carrera musical a sus espaldas y que quedan resumidas en éste su último recopilatorio.

Piano, percusión, contrabajo y guitarra fueron los invitados a una fiesta que empezó "mala de acostarse" y terminó "atacá". Qué mejor manera de empezar y acabar una velada, en cuyos entresijos volaron los homenajes que Martirio realizó a grandes nombres y temas de la historia musical hispanoparlante. Por allí se dejaron caer las almas en forma de canción de Chavela Vargas y Compay Segundo, y unas impagables versiones de "Ojos verdes" (Conchita Piquer), "Tú eres mi marío" (Juanita Reina) y "Las palmeras" (Alberto Cortez). A destacar sin duda la versión en inglés de "La bien pagá (Paid so well)" (Miguel de Molina).


Todo este espectáculo amenizado con los interludios de una maestra de ceremonias ejemplar. Martirio no es istriónica. Es una mujer con la cabeza muy bien amueblada, agradecida de la vida y siempre moderna. Más de uno y una desearía poder ser como ella de mayor (incluido un servidor, que ya es mayor), porque es un gustazo poder ir por la vida con la cabeza bien alta, haciendo lo que te gusta y siendo reconocida como una artista "outsider" de gran talento. Música y diversión son las claves para que un artista disfrute con lo que hace y Martirio creo que lo ha conseguido. Se nota que está a gusto y lo transmite a los demás. No habla mucho entre canción y canción, eso está bien porque no hay nada peor que los que se creen poetas y no dicen nada. Pero, cuando habla, dice verdades como puños y con mucha gracia.

Disfruté con la celebración de la treintena musical de Martirio y con esos grandes músicos que le acompañaban en el escenario del POP CAAC de Sevilla, donde el sonido fue magnífico y pudimos comprobar que Raúl Rodríguez también ha heredado la vena artístico-humorística de su madre, introduciendo uno de sus nuevos temas propios en el concierto.

Tan sólo tengo una crítica, y no es del concierto en sí, sino de algunos asistentes. Como siempre, el ambiente de estos conciertos veraniegos está cubierto por familias con sus hijos, gente de mediana edad, más mayores, jóvenes... amantes de la música atemporal en definitiva. Vamos, magnífico. Pero también nos encontramos a esa pandilla de "intrusos" que van a un concierto a hablar a voces, portando sus Iphone 6 de última generación y camisas blancas ibicencas, con barbas hipsters (o a medio camino entre eso y un greñudo desfasado, no se muy bien), aroma de perfume aparentemente caro (luego habría que ver) y los ademanes estúpidos de colegueo más típico de playa que de concierto culto. Porque, si me lo permitís, estos seres no estaban a la altura intelectual de un concierto de tales características. Para hacerse seflies y no hacer ni puto caso al artista... para eso, vete a tu casa o te vas a un pub de copas para hincharte de hacer el tonto.

Aún así, el concierto iluminó con luz propia y eso es lo bueno. Otro tanto más a favor del POP CAAC. Nos vemos en el siguiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...