Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Algo sigue pasando con la radio: Censura

No quiero resultar cansino, pero es que creo que la radio actual posee una serie de "detalles" a resaltar que para mi resultan de importancia. No sé a vosotros...


En esta ocasión me voy a detener en una cuestión de censura. Si, así es. Censura, esa palabra que ciertos medios asocian directamente con una época represiva de nuestra propia historia reciente y que es bastante denostada y despreciada por muchos. Y parece que la censura se quedó allí, que desapareció con la entrada de la Democracia y demás estándares políticos y sociales puestos en marcha en los earlies años ochenta.

Pues, amig@s, tengo una mala noticia que comunicaros, aunque seguro que no descubro nada nuevo. Tan sólo espero que reparéis en algo que hasta ahora a lo mejor no habíais caído. Como todos sabéis, las grandes emisoras de radio habitualmente pertenecen a grupos de comunicación que poseen un cierto sesgo y tufo político (por mucho que quieran aparentar lo contrario) y, en algunos casos, hasta religioso. Dentro de eso que se llamó libertad de expresión parece ser que también está adscrito el derecho de admisión y, por tanto, no siempre se va a emitir todo lo que sea emitible ni siquiera en su totalidad. Centrémonos en la música, que es a donde yo quiero ir.

Son muchas las canciones que sufren un atroz proceso de censura auditiva sólo porque albergan en su interior palabras o expresiones malsonantes y que, para más inri, siempre son en inglés (con lo que nos cuesta a los españolitos el tema de entender el inglés, aunque para los tacos no hay limitaciones). Ejemplos hay a montones, pero sólo voy a poner algunos muy cantosos.

Seguro que vuestros oídos ya se han acostumbrado a escuchar los temas de Eminem con interrupciones de sonido harto sospechosas. Y es que por cada taco o palabra malsonante que el rapero dice, hay un vacío de sonido que hace que la pieza se transforme en un continuo coitus interruptus y, lo malo, es que hasta te la aprendes así. No te pongo ningún ejemplo, porque lo puedes encontrar en cualquiera.

Viajando hacia atrás, una potente y joven Alanis Morissette presentaba su magnífico You oughta know y ciertas emisoras anularon justo el momento de la canción en que ella decía las palabras "...fuck her..", dejando la frase incompleta...¡impresionante!

Volvamos al presente. No es que me entusiasme, pero Nicki Minaj ha protagonizado para mi uno de los ejemplos de censura más avergonzantes que me haya podido encontrar. Precisamente, una cadena generalista de radio con una de las listas musicales de más enjundia del país (aunque no siempre quiere decir que sea del gusto de todos), que presume de presentar a nuevos grupos y artistas del fenómeno fan y que pertenece a un grupo de comunicación de aclamado tinte izquierdista, censuró el Starships. ¡Que si! Que me asusté cuando el otro día escuché el ya distorsionado de origen "...motherfucker.." de la canción convertido en una reverberación sin sentido que parecía hacer a la Minaj más imbécil de lo que podría ser.

Pero si es que hasta una vez me encontré censurada Move like Jagger de Maroon 5, eliminando de "... I don't give a shit..." la palabra "shit" (mierda). Se ve que alguien diría algo porque la volvieron a dejar íntegra en la misma emisora de radio donde la escuché antes. ¡Patético!

¿No os parece ridículo? No somos EEUU con su moralidad tan rara para algunas cosas, ni tampoco somos lelos como para no saber que el lenguaje encierra muchos matices, pero a mi no me gusta que destrocen canciones a base de tijeretazos. Y estoy convencido que tendréis muchísimos más ejemplos por ahí que pongan de manifiesto que los medios radiofónicos se comportan como auténticos censores a la hora de poner las canciones para que no hieran las sensibilidades de los oyentes. Palabras como mierda, joder, que te jodan, hijo de puta... parece que molestan mucho y más si se dicen en inglés, cuando todas estas personas que las censuran seguro que dirán más de diez veces al día algunas de esas expresiones u otras peores.

¡HAY QUE JODERSE!

Comentarios

  1. What the fuck!! Motherfucker assholes!

    Raro que no haya pasado ya en R3, no? o si?
    Joer!!
    (mientras nos dejen)

    ResponderEliminar
  2. Cagontosuputamadre.

    Pero esto no es nuevo ni exclusivo de España. Habrá que hacer una entrada para recordar la historia de Tipy Gore (la mujer de Al Gore) y su cruzada contra los tacos y "suciedad" en la música y el famoso juicio contra Twisted Sister. Es desternillante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...