Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Entrevistamos a Antonio Arias: "Nuestro universo particular se va formando de retales"

Antonio Arias, el que fuera miembro histórico de Lagartija Nick, lanza su segunda propuesta en solitario bajo el título de Multiverso II, De la soleá de la ciencia a la física de la inmortalidad.

Las inquietudes y reflexiones acumuladas de un artista, que ven la luz en unos tiempos turbios pero pretenden quedarse a pesar de las dificultades. De ello se encarga Antonio, iniciando la serie de conciertos de presentación de este nuevo trabajo, con el fin de hacernos pensar en que, por muy tecnológica que sea nuestra sociedad, hay que dejar mucho espacio a los sentimientos. Haciendo un hueco en su agenda promocional, Antonio Arias nos presenta su Multiverso particular.

1.- “Multiverso II”, es un título que puede ofrecerse como un juego de palabras. Sin quitar mérito a quienes den una interpretación, ¿qué significado tiene para ti?
Representa tanto la influencia de las armonías ancestrales -solea de la ciencia- como cualquier visión hacia el futuro cargada de simbolismo -la física de la inmortalidad-. En el alma del científico está el arte y en el alma del artista vive la curiosidad.

2.- “De la soleá de la ciencia…” Indiscutiblemente, Enrique Morente ha significado mucho en tu vida musical y poseía una gran inquietud artística. En “Multiverso II”, ¿nos encontraremos más cercanos a la “soleá” y a la crudeza de la física?
Morente es no solo una influencia, es una presencia constante. Fue mi maestro y sigo explorando en esa dirección. Su legado es enorme y sigue sorprendiéndome a cada escucha. Su ruta iniciática no desembocaba sólo en él, te llevaba más atrás, al flamenco clásico o a cualquier música que tuviese alma.

3.- “... a la física de la inmortalidad”. Gran tema siempre a debate. ¿Cómo han ido tus pensamientos enlazando temas hasta llegar a crear tu propio universo?
Tengo la suerte de contar con  la amistad de mi amigo José A. Caballero, astrofísico, que nos a abierto muchas puertas en ese mundo. Nuestro universo particular se va formando de retales de todas las épocas, tanto musicales como poéticas.

4.- El pasado 22 de octubre fue la presentación en directo de “Multiverso II”, en tu ciudad natal. ¿Tienes previsto realizar una extensa gira? ¿Qué características tendrá?
Estamos ahora inmersos en una serie de conciertos donde podemos presentar el trabajo en unas muy buenas condiciones, con proyecciones, con Víctor Lapido y Miguel Martín a las guitarras, aparte de David Fernández, JJ Machuca y yo. En Málaga el día 21, el día 29 estaremos en Córdoba y de ahí hasta Júpiter.

5.- La nueva propuesta ha surgido gracias a la campaña realizada de crowdfunding, y que has llevado a buen fin con éxito. ¿Qué opinas de este fenómeno y sus posibles consecuencias?
No, no salió. Pero como cualquier impulso conlleva una inercia así que hemos preferido editarlo antes del término del crowdfunding. A mi me parece muy positiva la financiación a través de la web.

6.- Tras la gira de conciertos, celebrando el aniversario de Hipnosis, ¿ha aparecido en algún momento la posibilidad de reunión de Lagartija Nick para grabar? Hay público que os echa de menos…
Con motivo de la reedición de “Hipnosis” este año nos reunimos la formación original y lo pasamos muy bien. Siempre estamos dispuestos a echar un buen rato recreando ese repertorio. Crear algo nuevo es más complicado… ya veremos. De todas formas tocamos los lagartija el día 30 en granada con esa antigua formación.

7.- En estos tiempos tan revueltos y donde la tecnología nos arrasa pasándonos por encima, ¿crees que tu “Multiverso” podría encontrar su sitio para quedarse?
Si no para quedarse, si como posible espacio para evadirse. Para mi los textos de David Jou son un reflejo de un nuevo planteamiento y pensamiento, así que sí que le veo su sitio, si no aquí…por lo menos allí.

Muchas gracias por estar con nosotros en “Abrete de Orejas” y esperamos verte en directo muy pronto con Multiverso II”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...