Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Adiós a Ray Manczarek: una puerta más que se cierra

En ocho años de vida, The Doors pusieron una semilla fuerte que devino en un robusto tronco que nadie ha sabido derribar en décadas, hasta nuestros días. Ni siquiera el hecho de que sus miembros vayan desapareciendo ensombrece la grandeza adquirida por uno de los grupos más carismáticos e influyentes del rock mundial.


El pasado 20 de mayo se cerraba otra de las puertas del cuarteto original. Raymond Daniel Manczarek fallecía a los setenta y cuatro años por culpa de un cáncer hepático. Se merece toda nuestra consideración y respeto y, por ello, vamos a recordarle. Comencemos por el principio de todo, cuando Ray estaba estudiando en la Universidad californiana de Los Angeles y descubrió a un desasosegado muchacho que recitaba poemas de su creación, destilando tener un espíritu torturado a través de los versos que aparecían. Ray pensó en unir aquellas poesías con la música que surgiera de sus dedos y propuso a Jim Morrison la locura. El proyecto se completó con la inclusión de John Densmore y Robbie Krieger, utilizando uno de los versos de un poeta romántico británico, William Blake, para bautizar el que sería con diferencia uno de los grupos de rock de gran calado e influencia mediática a lo largo de los años: The Doors.

La historia de Ray no sólo se centra en el corto, pero intenso, período de vida de la formación al completo, sino también en la perdurabilidad del recuerdo grabado a fuego e imborrable de las composiciones que les hicieron inmortales. Continuó, junto con Krieger, llevando las música de The Doors por todos lados, aunque no pudiendo enarbolar el nombre original de la banda por cuestiones legales.

Todos los temas poseían algo hipnótico. Cuando no era la voz aguardentosa de Morrison que se dejaba arrastrar por entre la partitura de forma totalmente libre, era la guitarra de Krieger que progresaba apoderándose de tu oído casi sin darte cuenta, o la batería de Densmore que participaba activamente de los desarrollos casi psicotrópicos del resto de componentes. Pero, si hay un instrumento que verdadeamente plasmaba un sonido característico y psicodélico era el teclado de Ray Manczarek. En muchos medios de comunicación se ha recordado, y hecho hincapié, en el hecho de que la banda no poseía bajo, característica diferencial del cuarteto, pero de esas cuestiones se encargaba magistralmente Ray con su teclado. No hacía falta bajista.

Eran años explosivos, en los que se vivía de manera intensa y deprisa, probando de todo y de todos. Hay un documento gráfico que,a mi modo de ver, dramatiza bastante bien lo que se tuvo que sentir en aquella época, viéndolo bajo los ojos de un auténtico admirador de la formación californiana, como es Oliver Stone. Estoy hablando de la película que el director realizó sobre la vida y milagros de The Doors, centrada como no podía ser de otra forma en la auténtica figura, histriónica a ratos, del inconmensurable Jim Morrison. Pero no olvidemos que el resto de compañeros estuvieron ahí, en lo bueno y en las muchas malas situaciones vividas. Quizás de los personajes que pasan más discretamente por delante de la biografía es precisamente Ray Manczarek, profundamente profesional, músico buscador y muy seguro de cuál era el camino que se debía seguir.

Con The Doors, alcanzó el cielo y el infierno. Ahora, somos nosotros los que, una vez más, nos hemos quedado algo más huérfanos al irse una parte importantísima de la historia musical, e incluso personal, de más de uno y una.

Comentarios

  1. Muy bueno.
    Debió ser difícil para Manzarek y Krieger soportar el desdén que tenía por el dinero John Densmore. Desechó bastantes veces contratos multimillonarios para la reunificación de The Doors. Esto cada vez es más "rara avis" ¿no crees?

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, me alegro estar a la altura.

    Estoy de acuerdo en que es muy difícil encontrarse gente que no sienta apego por la pasta, sobre todo en un mundo tan megalómano como el de la música. Los principios que se tienen de joven se tornan al ir creciendo. Ejemplos de ello hemos tenido a puñados, aunque eso no quita para admitir que "no hay mal que por bien no venga"...en algunos casos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...