Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Yo La Tengo: Los colores de "Fade"


El trío originario de Hoboken ha apostado por un regreso pausado pero firme, sin prisas pero sin pausas, a la altura de las expectativas creadas. Yo La Tengo presenta Fade, disco que ofrece un total de diez temas para disfrutar, tranquilamente, de un exquisito buen gusto compositivo.

Casi tres décadas de carrera musical avalan su legado, paralelamente a los mainstreams y demás zarandajas.  Desde New Jersey salen al mundo disfrutando de una serena madurez, sin tener ninguna necesidad de llamar la atención y publicando este trabajo que se me hace adictivo.

¿Qué nos podemos encontrar en Fade? Pues, a primera vista, una mayor presencia de las guitarras y su correspondiente distorsión agradable al oído. Firma de la casa. Todo estará mezclado con ritmos aparentemente intrascendentes, rozando las melodías happy que, inevitablemente, te contagia de optimismo. Alguien que lea esto podría pensar que Yo La Tengo ha decidido entrar por el aro de lo comercial. ¡Nada más lejos de la realidad! Es cierto que Fade es un disco menos arriesgado, pero apto para todos los públicos, especialmente los seguidores y admiradores de estos muchachos.

Comencemos a escucharlo y, nada más empezar, nos sueltan una descarga muy indie rock de más de seis minutos, llamada Ohm, en la que se condensan, de modo cansino, lo que muchas veces hemos escuchado en la década de los noventa (desde The Jesus and Mary Chain hasta la onda madchester incluida), pero no por eso menos interesante. A continuación un trago dulce de la mano de Is that enough, con un sonido verdaderamente americano pero acogedor, y Well you better que va entroncándose con algo que no les resulta desconocido, como es la música popular. De repente, aparece Paddle forward, quebrando en parte el ritmo marcado y presentándonos la faceta más cercana al lo-fi del trío. Sencillamente, magnífica.


En el ecuador del álbum, nos encontramos Stupid things que presenta a unos Yo La Tengo más ambientales y continua con I’ll be around, con una gran base de bajo en su desarrollo que destaca sobre lo demás. Cornelia and Jane, seguida de Two trains, van viajando sobre las sencillas aguas de un pop a la antigua usanza, delicado y elegante. Con The point of it seguimos con la búsqueda incesante del placer, alejándonos del dolor propio y ajeno, para terminar con la otra pieza inconmensurable del álbum, Before we run. No sólo por su duración, sino por la contundencia con la que acabamos escuchando un gran trabajo, que termina como empezó: dándote ganas de escucharlo de nuevo.

Tal y como se comenta en diferentes medios, Ira Kaplan y compañía nunca llegan a plantear dos actuaciones en directo iguales, porque siempre hay diferencias entre una y otra. En este disco no han innovado ni tampoco han explorado nuevas áreas musicales. ¿Para qué? No les hace falta. Eso no quita para asumir el riesgo de presentarte, años después, con algo nada atrevido...¿O si? Porque, a lo mejor, lo realmente atrevido para ellos ha sido no someterse a cambios. De todas formas, Fade es de esos trabajos que, aunque no vayan a marcar una época ni sean decisivos, formará parte de una historia y será escuchada.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...