Hace poco, os hablábamos de un disco totalmente cautivador. Pequeños trastornos sin importancia, de Julio de la Rosa, desarrolla de una forma, a veces ácida, las diferentes etapas por las que se va desenvolviendo el ser humano frente al amor y sus circunstancias. De ello vamos a hablar y, para ello, hemos tenido la gran suerte de que el interlocutor sea el más adecuado de todos. Con todos vosotros, Julio de la Rosa.
1.- Es bastante probable que, con tus letras, muchas personas se hayan sentido identificadas. ¿Crees que, al final, por muy duro que sea, el amor es el que gobierna nuestras vidas?
(Fotografía: Marina Guilarte) |
Generalizaría más, y diría que los sentimientos. Y es extraño que acerca de lo que gobierna nuestras vidas nunca nos enseñaran nada. Ni en el colegio ni en ningún sitio. Tienes que buscarlo tú. Es muy triste que los seres humanos seamos así de imbéciles. Tanto los que tienen el poder como los sometidos a él.
2.- El título de tu último disco es bastante curioso porque suena a excusa que nos ponemos cuando queremos justificar nuestras actitudes. ¿Son de verdad “Pequeños trastornos sin importancia”?
No. Algunos trastornos son pequeños y no tienen importancia. Otros, no. Otros son verdaderamente peligrosos. Y la mayor parte de los trastornos relatados en las diez canciones de este disco son altamente peligrosos. La palabra ‘trastorno’ me parecía demasiado grande para ponerla en un título, pero era necesaria. Así que pensé en esos adjetivos para engañar al público e invitarlos a entrar. Una vez dentro, confiaba en que todo el mundo se iba a sentir muy a gusto o, al menos, identificado.
3.- A lo largo del viaje que nos propones con tus canciones, vamos atravesando subidas y caídas entre valles y cumbres de estados de ánimo, todo ello guiado por un hilo conductor. ¿Con cuál de los temas del disco te sentirías más afín en este momento?
Con ninguno, gracias a dios. Los hago públicos para deshacerme de ellos.
4.- En este viaje no has estado solo. Al contrario. El disco es bastante coral, en cuanto a participaciones. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
Grabé mi propia voz demasiadas veces, en las maquetas. Así que pensé era un buen momento para pedir ayuda a amigos y a amigas cantantes. Me hice una lista de colaboradores y, mientras oía las canciones, pensaba en quién podría quedar mejor en cada coro.
5.- Hablando de coros, hay una característica esencial de tus piezas y es la invasión de estos generando ambientes, a veces, dominantes en los temas. ¿Crees que esto va a ser complicado de llevar al directo?
Para mí, un disco no es un concierto. El disco lo hago intentando aprovechar al máximo sus posibilidades. Y del mismo modo, en un concierto procuro aprovecharme de las ventajas de la amplificación y la cercanía del público. Son dos cosas muy distintas, y así procuro mantenerlas. Obviamente, por haber grabado en un tema 45 pistas de voz, no voy a buscar 45 cantantes para el directo. Y tampoco las voy a llevar grabadas. En directo, con mucho menos, puedes conseguir un efecto incluso mayor. La cosa es sacarle partido a cada medio.
(Fotografía: Nerea López) |
No lo había pensado, pero si lo has sentido así, bienvenido sea tu punto de vista. Son canciones que, por temática, pedían cambios dentro de la propia canción. La fiera dentro, por ejemplo, es una relación de pareja en la que alguien con un trastorno limítrofe de la personalidad es abandonado por su pareja. La gente con este tipo de trastorno, al tener una personalidad tan compleja para un día estar queriéndose morir y al día siguiente amanecer frescos como una lechuga, bueno, que pensé que sería interesante romper la canción en dos bloques principales (y luego algunos menores, de paso). La primera mitad, enredada y desesperada. La segunda, alegre y muy pop. Como guinda del pastel pensé que hacía falta un climax final, de ahí que sea el momento en el que todo explota y las melodías de voz se entrelazan hasta llegar a un momento casi caótico. Y me refiero a las voces del disco, claro, pero también a la multitud de voces que tiene el protagonista en su cabeza. Por todo esto, lo de las distintas partes.
7.- Ya has comenzado tu etapa de conciertos acústicos que hará parada en Sevilla el próximo 10 de Mayo pero, ¿Para cuándo la puesta en escena con banda? De momento, nos complace saber que estarás en el Festival South Pop de la capital hispalense en ese formato.
No tengo ni idea de fechas, la verdad.
Muchas gracias por atendernos y estamos deseando poder acudir a tus conciertos para comprobar cómo esos “Pequeños trastornos sin importancia” nos dejan trastornados.
Gracias a vosotros.
Comentarios
Publicar un comentario