Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Mano de Dios y sus cuatro apóstoles

El mundo de la música es apasionante y no deja de sorprender nunca. Suena a tópico, pero es cierto. Hay ocasiones en que, no se sabe muy bien por qué, ocurren circunstancias que favorecen la unión de inquietudes afines para dar forma a un proyecto musical común.
Hasta ahora no he dicho nada nuevo, pero si a esto le sumas que cuatro miembros de un grupo son de procedencias tan dispares como Cuba, España o Inglaterra, fijan su residencia en Londres y desarrollan un estilo bailando entre la rumba, el blues y ritmos caribeños, comenzamos a hablar de Mano de Dios.

En la recientemente terminada edición del Festival Territorios tuve la oportunidad de verlos en directo, presentando temas de su álbum “Sleep through the morning light”, y pude observar como el público asistente iba aumentando en número y en ganas de bailar.
Al frente Jackson Scott, cantante y guitarra española en mano, que se encargaba de ir desgranando las canciones, mezclando el idioma inglés con un castellano de marcado acento andaluz. Animador por excelencia, se encargó de proclamar lo encantado que estaba de estar en Sevilla.

Sky Murphy simultaneaba guitarra eléctrica con el trombón, otorgando más credibilidad al carácter multidisciplinar de la banda. Del otro lado, el cubano Jimmy Martínez aferraba el bajo, y detrás de todos Roberto Ares se encargaba de imponer su percusión.
Su puñado de canciones le dió la vidilla necesaria al personal para encarar los siguientes conciertos que tendrían lugar.
Mano de Dios están inmersos en una gira que los llevará a finales de mayo por Madrid para saltar y participar en varias actuaciones en Inglaterra y volver de nuevo a nuestro país para participar en el prestigioso Festival Manchapop. Después vuelven a cruzar el mar para llegar a su casa y, como última fecha confirmada, participarán en el celebrado Bestival. Sin duda, ahora el camino siempre será hacia adelante.
Estos chicos aterrizan en nuestro país de la mano de IPOPYOU y gracias a la amabilidad de sus integrantes pude tener la oportunidad de compartir con ellos unos minutos mientras se relajaban después del concierto. Pude comprobar que la música es un motivo más que suficiente para mover lo que haga falta. Las personas que andaban por el backstage se conocían de verse en otras similares y el ambiente era muy agradable. Hablando con Roberto, me comentó que su aventura se inició hace doce años, cuando se fue a Londres para estar un breve plazo de tiempo, a buscar suerte. El tiempo pasó y allí se quedó, aunque siente morriña de su tierra natal (Galicia). Pero, se le veía feliz de participar en este ilusionante proyecto en el que han encajado muy bien todos sus miembros.
Pasar de actuar en fiestas y clubs privados a intervenir ante un número mayor de gente y comenzar a darse a conocer al mundo. Sencillamente, emocionante.
Desde aquí quiero agradecer a Pilar, Cristina y, especialmente, a Vanesa por su atención y cariño. Esperemos vernos en más conciertos.

Comentarios

  1. Gracias por estos post musicales!!... que nos dan nueva música para escuchar.
    slaudos.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, amigo. Nada mejor que aprender cosas, transmitirlas y ver que hay gente a la que le gusta. Ese es el mejor regalo.

    Ahora, a disfrutarlo y compartirlo con todos aquellos que quieras.

    Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...