Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Bruce en Sevilla

Hacía ya tres años desde la última visita de Bruce Springsteen a Sevilla, y en los alrededores del estadio se notaban las ganas que había de concierto. Pese al (insoportable) calor, buena entrada y muy buen ánimo. Los vejetes que casi llenamos el estadio olímpico (único estadio olímpico del mundo en el que nunca se han celebrado unas olimpiadas, para cojones, el ayuntamiento) discurríamos tranquilamente hacia las entradas con los nervios habituales de estas ocasiones. Además llegábamos algo más tarde de lo que pretendíamos porque esta vez no hubo lanzaderas especiales de las que dejan a las puertas del estadio. 

Nada más entrar notamos dos cosas, por este orden:

- Había pocas barras
- El escenario estaba a la mitad de la pista, no al fondo como otras veces.

Vistamos las barras (excelente el funcionamiento, da gusto ver trabajar bien a la gente), buscamos un sitio apropiado con la tranquilidad y educación habituales en los conciertos de puretas, y a esperar.

Y a las 21:20 salió Springsteen y la E-Street Band al completo, con una sección de vientos y coral ampliada respecto a otras veces, empezaba el espectáculo. 

Los primeros cinco minutos fueron terribles: aquello sonaba a demonios, sólo se oían los graves y muuucha reverberación. Sólo cabía esperar que lo arreglaran pronto, que no tardaran tanto como por ejemplo en el concierto de U2. Y así nos perdimos Badlands, una pena. Repusimos el ánimo y empezamos a disfrutar de las canciones de su último disco, enlazadas por su inimitable two, three, four ... , se empezaban a escuchar las guitarras (en mi opinión demasiado bajas todo el concierto), los vientos, y las cajas y platillos del gran Max Weimberg, el batería con aspecto de contable al que cogimos cariño la última vez que estuvo por aquí. Una curiosidad: tiene un grupo de nombre Max Weimberg 7 con el que ameniza el talk show One Night with Conan  O'Brien de la televisión americana.
Bruce con Weimberg al fondo

Y pasaron las canciones, con sus altibajos hasta el primer momento emocionante de la noche, que fue la presentación de la banda. En un desastroso español nos introdujo a la banda, mientras comentábamos "qué profesional, demuestra mucho respeto intentando hablar en el idioma del país en el que está", algo (lo del respeto digo) que deberían aprender muchos otros artistas, desde novatos desconocidos hasta megaestrellas endiosadas. Y no fue la única vez: hablo de la crisis, del 15-M, de Clarence Clemmons y de su mujer que "no ha podido venir, se ha quedado cuidando a los niños". 

Las canciones eran medios tiempos, pero no te podías despistar: en cualquier momento las reventaba con un cambio de ritmo que nos encabritaba. Ante un sexuagenario que suda la camiseta desde el primer instante, habla español, baja a tocar al público y lo da todo, sientes la obligación moral de corresponderle. Cuando pide que grites gritas, si quiere palmas las das, y si hay que mover los brazos se mueven. Lo que diga el jefe.

Además de Springsteen destacaron Jake Clemons y un fabuloso Neils Logfren, que hizo un espectacular solo en "Because de Night" de casi un minuto de duración (¿por qué no suben las guitarras? pensábamos).

Foto: Ferran Sendra

En cuanto al repertorio, en nuestra opinión lo mejor fue el Death to my hometown con su aire irlandés, Born to run, Waiting on a sunny day (con subida de  niña al escenario incluida), la mencionada Because the night (compuesta para Patti Smith), y la fabulosa I'm going down con un arranque a la guitarra muy efectivo. 

A las 0:15 dijeron adiós, saludaron y se marcharon. Ya queda menos para que vuelvan y verlos de nuevo. Todos los que asistimos sabemos por qué es el jefe y por qué hay que ir a verlo. No es sofisticado, no es innovador ... ¡¡¡ es rocanroll !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...