Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

Los símbolos en la música

¿Cuál es tu símbolo musical preferido? ¿Qué significado tiene para ti?.

La música está llena de simbología. Y no me refiero a la imagen poética en la que melodías, acompañadas por letras directas o crípticas, nos trasladan a lugares más o menos comunes o a sensaciones especiales de un momento concreto y que sólo se pueden alcanzar a ver con esa y no con otra composición.

Tampoco me refiero a las bandas sonoras de determinados momentos históricos asociados a movimientos culturales y sociales que han marcado una época o un hecho de magnitudes épicas.

En esta ocasión, hablamos de la verdadera iconografía que nos hemos ido encargando de heredar a modo de talismanes, colgándolos sobre la pared de nuestra habitación, en las pastas de una carpeta o incrustada en nuestra propia piel. Todos tenemos en nuestra mente imágenes representativas de un grupo, un estilo musical, un modo de vida,... y queremos saber cuál es el símbolo musical que a ti más te ha cautivado y por qué es especial.

Tengo que predicar con el ejemplo (y no significa ningún esfuerzo para mi) comenzando por indicar uno de los símbolos que, sin palabras, es capaz de decir mucho:

Es el ojo de Horus, dios egipcio antiguo con cuerpo de hombre y cabeza de halcón que, según la mitología, se materializaba en la figura del faraón. Pero a éste en concreto lo llamamos con todos los honores "Eye in the Sky", el Ojo en el Cielo, de Alan Parsons Project. Fue el primer vinilo que me compré y fué el detonante que me hizo convertirme en el melómano que he llegado a ser. Por eso, he preferido poner la portada del disco aquí. Significó mi inmersión en el rock sinfónico y me dió la oportunidad de, con mi gran curiosidad, descubrir que detrás del proyecto estaba un inconmensurable Alan Parsons, cuya trayectoria profesional fui descubriendo y me dejaba apabullado a cada detalle que conocía. Me permitió saber de Eric Woolfsong (descanse en paz), gran compositor y poseedor de un monacal registro de voz. Y me posibilitó descubrir que una orquesta sinfónica queda de maravilla en un disco de rock.

Sin lugar a dudas, este Ojo en el Cielo me cambió la vida.

¿Y a vosotros? ¿Qué historia guarda vuestro símbolo? Participad y contádnosla, que estamos entre amigos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...