Ir al contenido principal

Playlist "Ábrete de Orejas"

"Ellos fueron unos Robots"


Kraftwerk - "The Robots"

Cada cierto tiempo, Kraftwerk aparece en la palestra no exento de múltiples elogios. Motivos no faltan dado que son auténticos padres del sonido techno y precursores del sonido industrial. Fijaros que con esos dos conceptos, acabamos de englobar a un cincuenta por ciento de formaciones musicales, algunas aún existentes y otras nacientes.


Otro gran motivo para otorgarles el apelativo de padres es porque aparecieron en los albores de los setenta (si, hace ya tanto), desarrollando su actividad musical que alcanzó uno de sus climax en la segunda mitad de esta década. Fueron los pioneros comerciales en el empleo de maquinas endiabladas para producir música, alterando las voces para simularlas a robots y llevando todo ese conjunto al unísono para formar piezas extraordinariamente largas, asunto muy delicado teniendo en cuenta el género musical elegido y que no era Rock Progresivo. Si estos muchachos ya resultaban algo atrevidos en aquella época, pasando por encima del sonido punk y rock duro en su estado más efervescente, unámosle el ingrediente visionario de comenzar a realizar álbumes en dos versiones idiomáticas diferentes: alemán e inglés. Auténtica visión comercial y estratégica que sirvió para poder abordar con éxito las listas inglesas y europeas, así como aparecer en listas estadounidenses, que no era poco.


Kraftwerk (en español significa lo mismo que "Power Station" en inglés...¿Recordáis a Robert Palmer/John Taylor/Andy Taylor/Tony Thompson? Igualitos!) es de esos grupos de los que comienzas a saber que conoces más sonidos suyos de los que imaginabas. En mi caso recuerdo que, cuando era pequeño y no existía facilidad para sintonizar las poquísimas emisoras que había en FM (puro arcaicismo, ¿verdad?), no había más remedio que estar a merced de programas dedicados a canciones del verano o a que algún locutor quisiera descansar de hablar y,para ello, pusiera un tema. Pero no me daba cuenta que la fuente primordial de conocimiento musical resultaba estar en las sintonías de los programas. Durante esos segundos iniciales de un programa de noticias, resulta que había estado durante mucho tiempo escuchando "The Robots", tema inicial magistral incluído en el no menos afamado "The Man Machine" de 1978, con el ambiente oscuro y metálico preciso de un sistema precursor de la Inteligencia Artificial. En este trabajo se hallaba también una pieza más comercial (y corta) llamada "The Model" y que lograria con creces ser la típica canción que se incluiría en los grandes éxitos del año de la época.


El libro publicado en español en 2011
bajo el nombre "Yo fui un Robot" (Ed.Milenio)
En toda su obra y su estética no debemos olvidar su origen alemán. A la contundencia que otorga el propio idioma al ser interpretado, hay que añadir la imagen particular de cutis bien perfilados, ojos claros mirando al infinito, pelo relamido y engominado e indumentaria de camisa abotonada, corbata oscura y pantalones de pinzas. Y, con todo eso, resultaron transgresores a su modo...suena a Joy Division, ¿no?.


El grupo sigue en activo y preparando un nuevo trabajo. De hecho, van a ser teloneros de Radiohead en los conciertos que den por Sudamérica, o sea que ahí es nada. Y también se alimenta el camino del cotilleo por la traducción de un libro publicado originalmente en 1999, escrito por el ex-miembro Wolfgang Flür, y en el que desvelan los malos rollos que tuvo con los miembros fundadores Ralf Hütter y Florian Schneider. Una de las historias que han trascendido a lo largo de los años fue que estos dos últimos individuos le habían "robado" la idea de un sistema de persusión y la habían patentado sin su consentimiento (ni lo sabía siquiera).


En todos lados cuecen habas. Creo que con lo que hay que quedarse es con el auténtico legado que dejaron en la música electrónica y sus secuelas aún vigentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

David Guetta feat. Sia - "Titanium"

Vamos a escoger una manera impactante para comenzar nuestro año en el blog y la va a protagonizar David Guetta , con su impresionante tema " Titanium ". ¿Por qué me gusta esta canción? Pues porque, a medida que avanza, va entrelanzando los medios tiempos iniciales con una explosión de sonido que te lleva, en segundos, desde no escuchar nada a la máxima potencia, justo en el estribillo, para luego descender al suelo y volver al tiempo marcado por una guitarra apagada, tal y como empieza. Si a esto se une que este hombre posee una habilidad particular consistente en rodearse de voces femeninas potentes (en esta ocasión se trata de la australiana  Sia ) da como resultado una pieza que te pone los pelos de punta, en según que momentos claro. Por si me queréis acompañar, aquí tenéis el link para ver el vídeo y, si no tenéis ganas de verlo ahora, arriba tenéis la canción a secas, que ya es suficiente por si sola. Debo reconocer que este es uno de esos temas que me hubier...

Enrique Bunbury - "Enganchado a ti"

Hay ocasiones en las que sientes algún tipo de adicción y, hasta ahora, no he encontrado mejor canción para expresarlo con tanta claridad de ideas. En su tercer álbum Flamingos , el carismático Enrique Bunbury incluyó esta magnífica Enganchado a ti que puede aplicarse a muchas de esas debilidades. Cuando la escuchas, puedes pensar que se está refiriendo a casi cualquier cosa. Lo puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida. Puedes estar enganchado a las drogas, al alcohol, al tabaco, al juego... pero, me gusta pensar que la letra se refiere a la adicción por una persona. Con cada uno de los versos, se va creando un mundo en el que todos nos podemos sentir identificados alguna vez y sentimos esa extraña sensación de falta de dominio de la situación, porque estamos totalmente enganchados. En mi caso, además, tengo que admitir mi adicción a este animal de escenario y la quiero compartir con todos vosotros. Aunque al vídeo le falte algo de luz, desde mi punto de vista, tiene u...

Entrevistamos a Cristina Llanos (Dover):"Nos movemos por impulsos naturales"

¿Estás preparado para recibir al Diablo? Hace quince años, se paseó por las listas de ventas como Pedro por su casa y, ahora, Dover lo rescata íntegro en la gira que está realizando, actualmente, por diferentes puntos de la geografía nacional. Veinte años para Dover y quince para Devil Came to Me , un auténtico revulsivo en la escena rock española que nos acercó, dignamente, al fenómeno post grunge de manera sorprendente. Sobre sus conciertos conmemorativos hemos tenido el placer de hablar con la voz al frente de la banda. Al habla, la encantadora Cristina Llanos . 1.- Habéis vuelto a la carretera para interpretar, en selectos lugares, vuestro aclamado disco “Devil Came To Me” (1997) quince años después de su publicación. ¿Cómo veis la respuesta del público? ¿Creéis que lo estaban esperando? Supongo que si. Hay gente que lo vivió entonces y que le hacía ilusión volver a escucharlo. Además, hacía años que no tocábamos las canciones rock, tal y como eran, y algunas de esas ...